Ordenador portátil

¿Qué ordenador comprar?

Si estás pensando en renovar tu equipo pero no sabes qué ordenador comprar, no te preocupes. La oferta es tan grande que es normal perderse entre marcas, modelos y especificaciones técnicas. Por eso, he preparado esta guía sencilla para que tengas claro en qué fijarte antes de hacer tu compra.

Elegir un ordenador no se trata solo de mirar el precio: depende del uso que le vayas a dar. Aquí te dejo los puntos más importantes que deberías revisar.

Procesador (CPU)

El procesador es el “cerebro” del ordenador. Si solo lo quieres para navegar, ofimática o clases online, con un Intel i5 o AMD Ryzen 5 de últimas generaciones tendrás suficiente.
Si lo necesitas para programas pesados, edición de vídeo o multitarea exigente, apunta a un Intel i7 / i9 o un AMD Ryzen 7 / Ryzen 9.

Memoria RAM

La RAM es clave para que el ordenador vaya fluido. No conviene quedarse “corto”, ya que en muchos portátiles la memoria viene soldada a la placa base y luego no se puede ampliar.

  • Uso básico: 16 GB mínimo.
  • Uso intermedio o profesional: 32 GB es lo ideal.
  • Uso avanzado (gaming, diseño 3D, IA…): 64 GB o más.

Almacenamiento

Aquí lo importante es que tenga SSD. La diferencia de velocidad frente a un disco duro tradicional (HDD) es enorme: el PC arranca en segundos y los programas se abren mucho más rápido.

Dentro de los SSD, los más recomendables hoy son los NVMe, que son todavía más rápidos que los SATA.

👉 Lo ideal es 512 GB SSD NVMe, aunque si trabajas con mucho contenido multimedia, piensa en 1 TB.

Tarjeta gráfica (GPU)

Si lo quieres para trabajar en ofimática, navegar o estudiar, no es imprescindible que tenga una gráfica potente.
Pero si piensas jugar, editar vídeo o trabajar con diseño, fíjate en modelos con NVIDIA RTX o AMD Radeon.

Uso principal

Antes de decidir, piensa en lo que vas a hacer con el ordenador:

  • Para estudiar y ofimática: un portátil ligero con i5/Ryzen 5 y 8-16 GB RAM.
  • Para trabajo creativo: i7/Ryzen 7, 16 GB RAM, SSD grande y buena gráfica.
  • Para gaming: procesador potente + gráfica dedicada + pantalla con buena tasa de refresco.

Aquí te dejo el vídeo que he preparado explicando todo esto de manera aún más clara 👇

Conclusión

La respuesta a qué ordenador comprar depende siempre de tus necesidades reales. No se trata de elegir el más caro, sino el que mejor encaje contigo. Si tienes dudas, lo mejor es comparar y fijarte en los puntos que acabamos de ver.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *