Cómo saber si una página web es segura o es una estafa
¿No te ha pasado nunca que estás a punto de comprar algo online y te entra la duda…?
¿Será segura esta web? ¿Me la estoy jugando con mi tarjeta?
Hoy en día es muy fácil caer en páginas falsas, clonadas o poco fiables. Algunas están tan bien hechas que cuesta distinguirlas de una real. Pero no te preocupes: hay trucos muy simples que puedes aplicar en segundos para saber si la página web es seguro y puedes confiar o si es mejor cerrar la pestaña.
Aquí te comparto 5 claves fáciles para detectar si una página es segura antes de hacer clic o dejar tus datos personales.
Comprueba si la web tiene “https://” y el candado

Una web segura siempre debe tener “https://” al principio de la URL y un candado a la izquierda del enlace. Eso indica que la conexión está cifrada y tus datos viajan protegidos.
Si solo ves “http://” (sin la S) o el candado está ausente o con un aviso, no deberías poner tu correo, contraseña ni mucho menos tu tarjeta. No significa que la web sea falsa, pero sí es un riesgo para tu seguridad.
Observa bien la dirección de la web (URL)
Muchas webs falsas imitan otras cambiando una letra o usando nombres parecidos. Por ejemplo: amaz0n.com
, paypal-verificacion.info
, o tiendax-aliexpress.tk
.
Mira siempre si el nombre está bien escrito y si el dominio termina en algo familiar como .com
, .es
, .org
, etc. Dominios raros como .xyz
, .tk
, .info
o muy largos pueden ser una señal de alerta.
Si entras desde un enlace en redes o email, asegúrate de que no estás en una copia falsa.
Busca opiniones o reseñas sobre la web
Antes de comprar en una tienda online nueva o poco conocida, escribe su nombre en Google seguido de palabras como “opiniones”, “estafa” o “comentarios”.
Si no aparece nada, o encuentras muchas quejas, retrasos o problemas, mejor no arriesgarte.
También puedes mirar en foros como Trustpilot, Reddit o incluso redes sociales. Si nadie habla bien de esa tienda, algo falla.
Revisa el diseño, los textos y las fotos de la web
Aunque algunas webs falsas están bien hechas, muchas tienen fallos:
- Traducciones malas
- Frases sin sentido
- Imágenes borrosas o robadas
- Precios demasiado buenos
- Carritos o menús que no funcionan
Si al navegar algo te da mala espina o parece “cutre”, hazle caso a tu intuición. A veces es el mejor detector de webs peligrosas.
Mira si hay contacto, redes sociales y aviso legal
Una web fiable suele tener un apartado de contacto claro: email, dirección física, redes sociales activas…
También debe tener aviso legal, política de privacidad y condiciones de venta.
Si no encuentras ninguna forma de contacto real, o todo lo que ves son formularios sin más, cuidado. Las webs de fiar no se esconden.

Extra útil: comprueba desde cuándo existe la web
Si quieres ir un paso más allá, puedes mirar desde cuándo existe una web con herramientas como:
👉 https://whois.domaintools.com
Pones la URL y verás cuándo se registró. Si fue hace solo unos días… cuidado. Muchas webs falsas nacen, engañan y desaparecen en semanas.
Internet está lleno de páginas útiles, pero también de trampas. Y basta un clic en el sitio equivocado para perder dinero o datos personales.
Antes de dejar tu información o comprar algo, revisa estos puntos. No se trata de tener miedo, sino de tener cuidado.
¿Te has encontrado alguna vez con una web sospechosa? ¿Te han intentado engañar?
Déjamelo en comentarios, ¡así aprendemos todos!